Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría I.
UD1. El Niño Sano: Crecimiento y Desarrollo Evolutivo del Niño Sano.
UD2. El Niño Sano: Programas de Salud Infantil.
UD3. El Niño Sano: Alimentación en las Distintas Etapas. Alergias Alimentarias. Trastornos de la Conducta Alimentaria.
UD4. El Niño Sano: Vacunas. Calendarios y Nuevas Vacunas.
UD5. El Niño Prematuro.
UD6. Urgencias Infantiles. Accidentes.
UD7. UCI Pediátrica.
Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría II.
UD8. Patologías más Frecuentes: Fiebre y Enfermedades Exantemáticas.
UD9. Patologías más Frecuentes: Crisis Convulsivas. Síndromes más Frecuentes.
UD10. Patologías más Frecuentes: Asma Infantil.
UD11. Patologías más Frecuentes: Trastornos Cardiovasculares.
UD12. Patologías más Frecuentes: Gastroenteritis. Rehidratación Oral.
UD13. Patologías más Frecuentes: Patologías Quirúrgicas Pediátricas.
UD14. Patologías más Frecuentes: Diabetes Infantil. Programas de Educación del Niño y Adolescente Diabético.
UD15. El Niño Oncológico.
UD16. Pediatría social: Atención y Programas para Niños Inmigrantes. Adopciones Internacionales.
UD17. Pediatría Social: Relación con otros Profesionales. Trabajo Social. Escuela.
UD18. Pediatría social: Maltrato Infantil. Programas de Prevención, Detección y Atención al Niño Maltratado.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.